Hoy 24 de agosto del 2011, el mundo celebra con alegría el cumpleaños número 112 de uno de los más grandes escritores que vio nacer este mundo. Autor del famoso cuento, ami parecer autobiográfico, "La Casa de Asterión". Genio al que le fue negado el Premio Nobel por sus ideas políticas.
Recuerdo haber visto en la televisión española una entrevista que le hiciera Joaquin Soler Serrano al Maestro Borges. Le preguntó: ¿Qué es para usted la vida?, Borges respondió: "La vida, la vida es una aventura" esta respuesta, sin duda, nos muestra la trascendencia universal de su pensamiento, pensamiento que va más allá de lo objetivo, más allá de los sensorial, más allá de lo humano.
Borges busca expresar los sentimientos a través de símbolos (palabras), pues considera: "La tarea del arte es transformar lo que se nos ocurra en símbolos, transformarlo en algo que perdure en la memoria de los hombres... en el caso de la literatura en sonidos, palabras..."
La literatura de Borges se convierte en ese instrumento del cual se vale para escapar de sí mismo, es como el trencito de un niño al cual conduce, con un un control remoto, por la senda de la imaginación, de los sueños, de la vida, de la soledad, de la muerte. El escritor expresa: "La literatura no es otra cosa que un sueño dirigido." En esa perspectiva encaja perfectamente la condición de Borges prisionero de su propio mundo, tal cual lo vivió Asterión en su laberinto, cuya única puerta de escape es su biblioteca, su literatura. Decía: "Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros; hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua; en lo que a mí se refiere, soy incapaz de imaginar un mundo sin libros."
Sus libros fueron los grandes aliados de Borges, fueron sus cómplices en su aventura. Su biblioteca fue su refugio y su tormento, fue su cárcel y su libertad, fue su compañía y su soledad, su alegría y tristeza, fue su casa, fue su todo. "Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe", sostiene Borges.
Para Borges, la amistad y el amor son dos sentimientos opuestos; la amistad es un sentimiento que no necesita cercanía, contacto, frecuencia; mientras que el amor es más complejo, lleno de ansiedades, dudas y vacíos. "Uno está enamorado cuando se da cuenta de que la otra persona es única." Prefiere la amistad antes que el amor. Quizá sea esta la razón que explicaría el echo de no haber tenido un amor verdadero, salvo su secretaria María Kodama con la que tuvo una relación más que amorosa, de amistad.
No sé si fue feliz, quizá lo fue, quizá no, nunca lo sabremos, aunque en alguna oportunidad él mismo haya referido sobre el tema: "He cometido el peor de los pecados que un hombre puede cometer, ¡no he sido feliz!"
Nunca fue político, sin embargo opinó sobre política: "Por razones éticas, no por políticas. Cuando yo era joven, empecé siendo comunista en el año 1918, corría la fraternidad universal, la ausencia de fronteras, la misión entre los hombres, luego no sé porque, me hice radical, luego conservador y ahora no pertenezco a ningún partido." Justamente, fueron sus ideas políticas las que hicieron que le sea ajeno el Premio Nobel, hecho que no comparto, sino por el contrario repudio, enfáticamente. Considero que juzgar y valorar a un escritor por sus ideas políticas es tan absurdo como juzgar a un político por lo que escribe.
Jorge Luis Borges, un día como hoy nos abandonaste y te marchaste de la mano de tus personajes, al son de tus versos, escoltado por tus libros que te lloran, hoy, al recordarte. Son y serán, ellos, los apóstoles que trasmitan tu mensaje al mundo, nos recordarán que nunca te has ido porque para ti "La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene." Feliz cumpleaños, Maestro, Borges...
No hay comentarios:
Publicar un comentario