miércoles, 13 de julio de 2011

LA MACROESTRUCTURA TEXTUAL


Para definir al texto es necesario pensarlo como una estructura superior a la simple secuencia de oraciones. Es así que se determina dos tipos de estructuras textuales: la macroestructura o plano del contenido del texto y la superestructura o plano formal del texto. La primera de ellas nos permite determinar la organización de los contenidos del texto y, la segunda, permite asignar a cada texto un tipo específico de discurso (narrativo, argumentativo, expositivo, etc.)

Por ejemplo, en el caso de un accidente de tránsito la macroestructura ordena de forma lógica los datos del suceso: los actores (los conductores y sus vehículos), los hechos (el adelantamiento, la colisión, etc.), las circunstancias (velocidad, autopista, etc.), las causas (frenazo, giro repentino, etc.), las consecuencias (vueltas de campana, salida de la calzada, etc.). Ahora si este hecho aparece en un periódico, el texto tendrá superestructura de noticia periodística.

En esta investigación nos enfocaremos principalmente en la macroestructura, para ello, a continuación nos permitimos mostrar los aportes de algunos especialistas, los cuales nos ayudarán a clarificar y definir la macroestructura textual.

Al respecto, el lingüista holandés T. A. Van Dijk (1977, 1978, 1980), explica: “…únicamente las secuencias de oraciones que posean una macroestructura, las denominaremos (teóricamente) textos”. Dicho en otros términos, si una secuencia de oraciones carece de tema global o macroestructura, el conjunto es percibido como una sucesión de enunciados incoherentes, y, por lo tanto, no llega a constituirse como texto. La macroestructura, en este sentido, es un mecanismo de coherencia textual.

Van Dijk, además agrega: “…existen estructuras textuales especiales de tipo global, es decir, macroestructuras, y que estas macroestructuras son de naturaleza semántica. La macroestructura de un texto es por ello una representación abstracta de la estructura global del significado de un texto”.

Por ejemplo, en un cuento, la macroestructura se formula en términos del tema que trata (un viaje iniciático, un descubrimiento, una relación amorosa, etc.)

Por lo expuesto, el concepto de macroestructura es un concepto relativo: hace referencia tanto al tema global del texto como a temas locales que se desarrollan en determinados fragmentos. Al mismo tiempo, los subtemas de determinados fragmentos textuales pueden presentar también otros subtemas relacionados, que constituyen por lo tanto su propia macroestructura. En sentido estricto, la macroestructura del texto será la más general y global, mientras que determinadas partes del texto también podrán tener sendas macroestructuras locales.

En conclusión podemos afirmar que la macroestructura textual es el contenido semántico global que representa el sentido de un texto. La macroestructura textual, pues, es un concepto cercano al de tema o asunto del texto. Sus funciones son: proporcionar coherencia global; individualizar la información referida al tema central: jerarquizar y diferenciar; permitir reducir extensos fragmentos a un número de ideas manejables.

12 comentarios:

Anónimo dijo...

Gracias por la información. Muy completo y esta bien explicado y facil de entender. Felicitaciones. :)

que te importa dijo...

solamente quiero varios ejemplos cortitos de este temna porque nadies lo hace...........

David Rengifo Ortega dijo...

No entiendo que tipo de ejemplo necesitas, pues si leíste la información ahí presento un ejemplo bien detallado.

Explícame que necesitas exactamente y te ayudare con gusto.

Saludos.

Gabriela dijo...

tengo una lectura de la universidad en la que ma han mandado hacer la macroestructura del texo, pero en esta lectura que tengo hay 8 subtitulos y osea no entiendo devo hacerlo por subtitulo o por el texto en general. Mi texo es de la batalla de watewrloo y osea que digo estaban napoleon, grouchy y perdieron la batalla porque grouchy no tubo iniciativa y valentia FIN?

Gabriela dijo...

Tengo una tarea de la universida de sacarle la macroestructura a un texo y ese texto tiene 8 subtitulos, tengo que hacerlo por subtitulo o por es texto en general. Se trata de la batalla de waterlo osea digo actores Grouchy y Napoleon y por la culpa de grouchy francia fue derrotada FIN?

David Rengifo Ortega dijo...

Hola Gabriela, verás la macroestructura de un texto es escontrar el sentido del texto, es decir de que tarta el texto, cuál es el tema del texto; ahora los subtítulos que refieres serían los subtemas del texto.
En resumen, de todo el texto debes encontrar el tema y de cada subtítulo debes encontrar el subtema que lógicamente se desprenderá del tema general.

Espero aclarar tus dudas. Un abrazo.

Dulce dijo...

Hola, tengo una duda: la macro estructura la conforman la estructura semántica y la sintáctica, entonces en la estructura sintáctica debo poner qué oraciones hay y de qué tipo?, ¿cantidad de párrafos que conforman el texto?. Gracias

David Rengifo Ortega dijo...

Hola Dulce, verás la estructura semántica de un texto está entendida como una secuencia de oraciones y a su vez esta estructura semántica se divide en Macroestructura (contenido global del texto) ideas, temas, subtemas; Microestructura (organización de las oraciones) significado, función y relación de las palabras; y superestructura (forma global del texto) tipo de texto.
Ahora, respecto a tu pregunta, sobre que debes poner en el análisis de la estructura sintáctica, pues debes analizar las oraciones sintácticamente, es decir: categorias gramaticales, funciones (núcleos, modificadores, complementos) además coherencia y cohesión; así estarás haciendo el análisis de la estructura sintáctica de un texto.

Ojala contribuya a aclarar tus dudas. Éxitos.

Biri dijo...

Solamente quería comentar que me agrado mucho la manera en la que se explicó. La verdad tenia mil dudas sobre el tema pero aquí aclaré cada una de ellas.. gracias!

Anónimo dijo...

podrías poner a modo de ejemplo un texto corto y en él, marcar macro y superestructura? sería de mucha ayuda. Tu blog está genial y muy útil. Saludos desde Argentina. flor

Unknown dijo...

Hola necesito ayuda con esto de la macro estructura no se ni por done empezar. Tengo que escribir la macro estructura de un texto y
la verdad no entiendo

David Rengifo Ortega dijo...

Si desean profundizar más sobre el tema de la Estructura textual (microestructura, macroestructura y superestructura del texto), les dejo el enlace de un vídeo disponible en mi canal de Youtube. https://youtu.be/0IBdGzzmOi0