lunes, 11 de julio de 2011

EL ENSAYO



Etimológicamente la palabra ensayo proviene del verbo ensayar que significa probar; así mismo el Diccionario de la Real Academia Española (2001) explica que es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas.

Por otro lado, Ortega y Gasset define al ensayo como “la ciencia sin la prueba explícita”.

Para un mejor entendimiento del tema a continuación presentamos un material con información simplificada y precisa, fácil de comprender.

Analicemos las siguientes preguntas sobre el ensayo.

¿Qué es?
Es un texto del tipo expositivo que trata un tema, un problema, una propuesta o un fenómeno con originalidad, claridad, precisión y coherencia.

El ensayo se nutre principalmente de la argumentación y la exposición.

¿Cuál es su propósito comunicativo?
El ensayo busca exponer la interpretación personal de una idea central o tesis sustentada con argumentos para provocar la reflexión del receptor.

¿Cuál es su estructura?
El ensayo básicamente está dividido en tres partes:

a.   La introducción o planteamiento.
Es la parte principal del ensayo, donde el autor plantea la tesis, es decir su posición u opinión frente al tema.
Veamos un ejemplo de tesis. El Cid, personaje principal del Poema, se distingue por su fortaleza física, propia de guerrero, y su fortaleza interna que lo vuelve símbolo del padre y del esposo cristiano.

b.   Desarrollo o argumentación.
Es la parte donde el autor fundamenta y sustenta su postura asumida, es decir expone los argumentos necesarios para defender su tesis.
Según sea el propósito, se utilizará diferentes estrategias de argumentación como so: el análisis, la comparación y contraste, la definición, la clasificación, la causa y el efecto, entre otras.

c.   Conclusión.
En esta parte el autor hace un resumen de sus ideas expuestas seguido de un aporte final sobre el enfoque del ensayo.

¿Qué pasos debo seguir para redactar un ensayo?
Para redactar un ensayo debemos seguir los siguientes pasos:

1. Seleccionar el tema.
2.   Definir el propósito.
3.   Recolectar información sobre el tema.
4.   Organizar la información según su estructura.
5.   Escribir el borrador.
6.   Revisar y corregir el borrador.
7.   Redactar en limpio el ensayo.
8.   Presentación del ensayo final.

¿Qué herramientas del lenguaje necesito para redactar un ensayo?
En la redacción de un ensayo es de vital importancia el uso de conectores los cuales relacionan y conectan las oraciones y le darán sentido a tu texto.
Entre los conectores más usados en un ensayo tenemos: de causa, de consecuencia, de adición, de ejemplificación, entre otros.

No hay comentarios: