PLANIFICADOR DE LA EXPERIENCIA N° 05
"Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua"
PLANIFICADOR DE LA EXPERIENCIA N° 05
"Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua"
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2021
SEGUNDO REPASO DE COMPRENSIÓN LECTORA
100% PRÁCTICO - MÉTODO "DARO"
¿QUÉ SON LOS CONECTORES?
Los conectores son marcas que orientan al lector en el descubrimiento de la coherencia que subyace en la estructura superficial del texto. Mediante los conectivos el escritor organiza retóricamente y lógicamente la información de sus textos. El lector, por su parte, se apoya en los conectores para descubrir con más facilidad cómo se relaciona en el texto la información nueva con la suministrada anteriormente. (DIAZ, 1987: 43).
Características textuales de los conectores
“Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos no sólo cambian de celular una vez por semana, sino que, además, cambian el número, la dirección electrónica y hasta la dirección real.
Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre... Me educaron para guardar todo. Lo que servía y lo que no. Porque algún día las cosas podían volver a servir”.
TIPOS DE CONECTORES SEGÚN SU FUNCIÓN
1. Aclaración, repetición: proporcionan mayor claridad y énfasis a una idea.
2. Adición: agregan nuevos datos al desarrollo de una idea o introduce otro aspecto del tema.
3. Cambio de perspectiva: anuncian que se va a abordar otro aspecto del mismo tema.
4. Causa: introducen ideas que se erigen como causa o premisa de una determinada conclusión.
5. Coexistencia: Expresan que un evento se realiza al mismo tiempo que otro con el que guarda relación.
6. Comienzo: Inician un tema nuevo.
7. Concesión, restricción: expresan una restricción o una objeción que no llega a invalidar la validez o la realización de un evento.
8. Conclusión o consecuencia: anuncian proposiciones que encabezan una conclusión, una consecuencia o efecto.
9. Condición: expresan una condición necesaria para que ocurra o tenga validez un determinado evento.
10. Continuidad: Para dar continuidad al tema o mostrar una transición.
11. Contraste u oposición: expresan un contraste o una oposición entre dos ideas o entre dos situaciones.
12. De conformidad: anuncian una conformidad, similitud o semejanza con algo que se planteó anteriormente.
13. Detalles: señalan o determinan un aspecto preciso.
14. Ejemplificar: Ilustran o ejemplifican una idea.
15. Énfasis: enfatizan o destacan ideas o puntos importantes que no deben pasar desapercibidos.
16. Finalidad: encabezan proposiciones que expresan una finalidad o un propósito.
17. Hipótesis: encabezan juicios de los que no se tiene certeza absoluta, pero que es posible que sean acertados por las características y de lo observado.
18. Introducción: Introducen el tema del texto.
19. Objeción: se anticipa a responder una posible objeción del lector.
20. Resumen: recapitulan, sintetizan o resumen una información previa.
21. Secuencia, orden cronológico: organizan secuencias o ideas siguiendo un orden lógico, cronológico o de importancia.
22. Semejanza: colocan dos juicios en un mismo plano de importancia.
LOS TIPOS DE TEXTOS
LOS TEXTOS NARRATIVOS
Los textos
narrativos, son formas básicas en la comunicación y hacen referencia, en primer lugar, a los
relatos que se producen en la interacción cotidiana: narramos lo que nos pasó a
nosotros o a otros recientemente o hace algún tiempo. En segundo término, pueden mencionarse los textos narrativos que apuntan a otros tipos de
contexto, como los chistes, mitos, cuentos populares, sagas, leyendas, etc.;
y en tercer lugar, las narraciones más complejas
que generalmente se circunscriben al concepto de literatura, cuentos, novelas, etc.
La estructura de los textos narrativos generalmente suele ser la siguiente: Planteamiento, nudo y desenlace.
Ejm. ''Un tigre que cuando cachorro había sido
capturado por humanos fue liberado luego de varios años de vida domestica. La
vida entre los hombres no había menguado sus fuerzas ni sus instintos….
¿Qué se
espera que realicen los estudiantes? Secuenciar hechos, diferenciar a los personajes, interpretar las
intencionalidades y proyectos de los personajes, ubicar la historia en tiempo y
espacio.
LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS
El texto descriptivo consiste en la representación verbal real de un objeto, persona,
paisaje, animal, emoción, etc. Todo lo imaginable es descriptible.
Ejm. ''El oeste
de Texas divide la frontera entre México y Nuevo México. Es muy bella pero
áspera, llena de cactus….
Descriptivo literario: Prevalece la
subjetividad del autor y el uso de palabras que generen un lenguaje coloquial o
metafórico.
Ejm. Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya era baja, rechoncha, abigotada. Ya no existía razón para llamar talle al suyo.
¿Qué
se espera que realicen los estudiantes? Retener datos, establecer relaciones, esquematizar relaciones entre
idea principal y secundaria, inferir significados.
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
El texto
expositivo tiene como objetivo informar y difundir conocimientos
sobre un tema. La función primordial es la de transmitir información pero no se limita
simplemente a proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, y
ejemplos.
Ejm. Los flamencos son aves gregarias altamente
especializadas, que habitan sistemas salinos de donde obtienen su alimento
(compuesto generalmente de algas microscópicas e invertebrados) y materiales
para desarrollar sus hábitos reproductivos.
Existen dos tipos de textos Informativos:
Las características de los textos divulgativos son:
Las características de los textos especializados:
¿Qué se espera que realicen los estudiantes? Percibir detalles aislados y relacionarlos, seguir instrucciones, resumir y generalizar, establecer relaciones de causa y efecto.
LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o debatirlas con el fin de persuadir o convencer al receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
Ejm. Hamas y la "promocion de la
democracia" Noam
Chomsky
Hamas gano combinando una fuerte
resistencia contra la ocupación militar con la creación de organizaciones
sociales de base y de servicio a los pobres, una plataforma y una práctica que
probablemente haría ganar votos en cualquier lugar. La victoria electoral de
Hama es ominosa pero comprensible, a la luz de los acontecimientos. Es
enteramente justo describir a Hamas como fundamentalista, extremista y
violentista, y como una seria amenaza a la paz y a un acuerdo políticamente
justo.
¿Qué se
espera que realicen los estudiantes? Diferenciar hechos de opiniones.
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2021
PRIMER REPASO DE COMPRENSIÓN LECTORA
100% PRÁCTICO - MÉTODO "DARO"
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 5
"Socializamos la cartilla con nuestra familia o comunidad"
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 4
"¿El emprendimiento es la respuesta?"
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 4
"Socializamos nuestra propuesta de acciones creativas"
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 4
"Redactamos y revisamos la cartilla"
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 3
"Planificamos la elaboración de nuestra cartilla"
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 2
"Comprendemos textos expositivos sobre normas que contribuyen a tomar decisiones respecto a un emprendimiento"
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 3
"¿Nuestro plan de acción con soluciones para atenuar los problemas económicos de nuestras familias?"
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 3
"Revisamos nuestra propuesta de acciones creativas"
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 2
"Planificamos nuestra propuesta de acciones creativas"
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1
"Reflexionamos sobre la toma de decisiones respecto a un emprendimiento de nuestra familia o comunidad"
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1
"¿Cómo será nuestro plan de acción?"
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1
"¿Qué problemas afectan a las familias?"
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1
"Analizamos textos sobre el desempleo y casos de emprendimiento"
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 3
“Presentamos la carta abierta a nuestros familiares y comunidad”